Quienes son los Palestinos II La Hoja de Ruta.
- M.C.W.
- 28 dic 2016
- 27 Min. de lectura

Quienes son los Palestinos II La Hoja de Ruta.
Jehova El Dios Todopoderoso El Señor Jesucristo y el Espiritu Santo les Bendigan en Grand Manera a todos mis Hermanos y Amigos.
En esta segunda parte de nuestro estudio sobre Quienes son los palestinos nos adentraremos a analizar los diferentes procesos diplomáticos que se han hecho como esfuerzo para dar una solución final a este conflicto creado intencionalmente ( los del Nuevo Orden Mundial) con la única intención de Romper el Pacto Sempiterno y definitivamente concretar la visión ( del Hombre de Pecado) de dos estados viviendo juntos en ( una falsa) “Paz y Seguridad”.
1Ts 5:1-4 “Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche;que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.”
Desde la fundación del estado de Israel el 14 de mayo de 1948, después del mandato británico las Organizacion de las Naciones Unidas la O.N.U conjuntamente con sus respectivas dependencias y organizaciones dependientes de ella ha hecho inumerables esfuerzos para poder resolver las consecuencias que se desprendieron después de la fundación de la nación de Israel y esta consecuencia ( algo meticulosamente planeado e ideado) fue que un pueblo árabe casi en su totalidad se levantara y reclamara derechos territoriales ancestrales en la tierra llamada canaan o tierra de Israel.
Este derecho de un pueblo que hoy se hace llamar palestinos tiene como objetivo principal ( aparte de otros muchos) crear un estado independiente al estado de Israel pero en calidad de usurpador dentro de un entorno geográfico en el que todos sabemos pertenece bíblicamente histórica y legalmente a Israel, esto ha traido como consecuencia una enorme cantidad de des-encuentros en todos los términos conjuntamente con enfrentamientos militares entre los países vecinos a Israel quienes están aderido al odio acérrimo en contra de Israel dando apoyo al pueblo palestino.
Entonces para comenzar ud debe haber escuchado palabras como “territorios ocupados” “ asentamientos ilegales” “ las fronteras del 67” “ ribera occidental” todo en relacion con el pueblo palestino denostando a la nación de Israel.
Comenzemos entonces, todo parte cuando Jordania tomo la Cisjordania en un acto de adecion a la campaña militar iniciada por Egipto y Siria en contra de Israel a esta guerra se le conoce como la guerra de los seis días por lo que Israel tomo la Cisjordania en un acto de legitima defensa lo que recién después de esta guerra nace lo que en terminos de derecho internacional se le conoce como el pueblo “palestino” un pueblo que reclama derechos como nación sin nunca antes haberlos tenido.
Historia
Durante unos cuatrocientos años (1516-1918) inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, el área actualmente conocida como Ribera Occidental o Cisjordania estuvo bajo dominio del Imperio otomano, como parte de la división administrativa de la provincia de Siria Otomana.
Como consecuencia de su derrota en la primera gran contienda bélica del siglo XX, el Imperio otomano perdió la región, pasando a manos británicas con la creación del Mandato Británico de Palestina.
1920-1947
En la Conferencia de San Remo (19 al 26 de abril de 1920), cuatro de las principales potencias aliadas durante la Primera Guerra Mundial asignaron las zonas de Judea y Samaria al Mandato Británico de Palestina, confirmando así la asignación del mandato realizada durante la primera Conferencia de Londres (12 al 24 de febrero de 1920). La Resolución de San Remo adoptada el 25 de abril de 1920 incorporó la Declaración Balfour de 1917. Esto y el artículo 22 del Pacto de la Sociedad de Naciones fueron los documentos básicos sobre los que el Mandato Británico de Palestina fue creado Los resultados de las dos conferencias realizadas, fue ratificada por la Sociedad de Naciones a través del Tratado de Sèvres firmado el 10 de agosto de 1920, donde Gran Bretaña recibió las regiones de Siria del sur bajo el Mandato Británico de Palestina y de Irak bajo el Mandato Británico de Mesopotamia mientras que Francia obtuvo el control de lo que hoy son Siria y Líbano, pasando a formar parte del Mandato francés de Siria.
1947-1967
Tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 181 del 29 de noviembre de 1947, que dictaminó la partición del Mandato Británico en dos estados independientes, uno judío y otro árabe. Cisjordania estaba destinada a formar parte de este último. Los países árabes rechazaron el plan de partición y declararon la guerra al Estado judío. Tras la guerra árabe-israelí de 1948 y el Armisticio de 1949, que definió los límites provisionales mediante la Línea Verde poniendo fin a la contienda, la zona pasó a administración jordana de facto hasta 1967. En 1950, Jordania (hasta entonces llamada Transjordania) pretendió anexionarse Cisjordania de iure —anexión que no fue reconocida por casi ningún país del mundo—, situación que el reino hachemita mantuvo hasta que Israel ocupó Cisjordania en 1967, durante la Guerra de los Seis Días.
De 1967 hasta los acuerdos de Oslo
Desde entonces, Israel administró Cisjordania bajo un régimen de ocupación militar, hasta que en 1982 el gobierno de Israel estableció para los territorios palestinos un organismo específico, la Administración Civil (CA), dependiente del COGAT (Coordinator of Government Activities in the Territories), que es una unidad del Ministerio de Defensa de Israel. Su mandato incluía atender tanto a los colonos israelíes como a la población palestina. En 1980, Israel anexionó la parte oriental de Jerusalén conquistada en 1967, movimiento que fue considerado "una violación del derecho internacional" y declarado "nulo y carente de valor" por la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.5 En la década de 1980 se aceleró la creación de nuevos asentamientos israelíes, y los colonos de Cisjordania casi doblaron su población que pasó de 35.000 personas en 1984 a 64.000 en 1988, para alcanzar 130.000 a mediados de los noventa. Numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la más reciente siendo la 2334, aprobada el 23 de diciembre de 2016, consideran todos los asentamientos de Israel en Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán una "flagrante violación de la ley internacional" e insta a Israel a detener toda actividad en ellas.
A principios de 1988 la Primera Intifada, que había estallado en la Franja de Gaza en diciembre de 1987 en protesta contra las condiciones de ocupación, se extendió rápidamente por toda Cisjordania. Duró hasta 1993, cesando con el inicio de las negociaciones de paz que se entablaban en Oslo para buscar una solución al conflicto israelí-palestino.
En el año 1988, Jordania renunció a sus pretensiones soberanas sobre el territorio, y desde entonces no rige sobre Cisjordania ninguna soberanía formalmente reconocida.
Ahora bien desde los acuerdo de oslo hasta el presente año en curso o mas bien desde la fundación del estado de Israel el costo en vidas humanas son miles debido a ataques terroristas e intifadas pero esto fue intencionalmente planificado para lograr lo que la masoneria a nivel mundial con su estrategia iluminatti han planeado en una parte muy estratégica en términos geopoliticos y económicos a nivel mundial como lo es el medio oriente (el petróleo y el gas) para lograr la desestabilización de la region e implementar su agenda y su visión de un mundo unipolar.
Hasta este momento hemos analizado el origen del pueblo palestino el comienzo del conflicto la estrategia masona e iluminatti planificada por los del nuevo orden mundial para concretar el Sueño de la visión de la solución de los dos estados viviendo en paz y en seguridad el uno al lado del otro dividiendo jerusalem con una parte para israel y otra parte para palestina, Pero a continuacion pondremos a su disposición la diferentes resoluciones que han llevado a la elaboración de un documento que en su contexto se le conoce como la hoja de ruta.
Resolución 181
La resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de noviembre de 1947, recomienda la partición de Palestina en un Estado judío, un Estado árabe y una zona bajo régimen internacional particular. 14.000 km², con 558.000 judíos y 405.000 árabes para el Estado judío, 11.500 km², con 804.000 árabes y 10.000 judíos para el Estado árabe, 106.000 árabes y 100.000 judíos para la zona bajo control internacional que comprende los Santos Lugares, Jerusalén y Belén. Entre los dos estados se debe establecer una unión económica, aduanera y monetaria. Aprobada por 33 votos (incluidos los Estados Unidos y la URSS), frente a 13 votos en contra y 10 abstenciones (incluido Gran Bretaña que espera tras la resolución de los problemas mantener su influencia), esta resolución fue rechazada por los árabes y criticada por los sionistas, que a pesar de todo se adhirieron a ella.
La resolución jamás será aplicada y seis meses después de su aprobación, el 15 de mayo de 1948, el mismo día en que finalizó el mandato Británico de Palestina fue proclamado el Estado de Israel. Dos días después, los países árabes le declaran la guerra al nuevo estado de Israel, convirtiéndose en la primera guerra árabe-israelí.
Resolución 242
Adoptada por unanimidad en el Consejo de Seguridad el 22 de noviembre de 1967, seis meses después de la guerra de los seis días, la resolución “exige la instauración de una paz justa y perdurable en Oriente Medio”, que pasa por “la retirada del ejército israelí de territorios ocupados durante el reciente conflicto” y el “respeto y reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial y la independencia política de cada Estado de la región, y su derecho a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas y seguras, al abrigo de amenazas y actos de fuerza”. Esta resolución, permanece en todas las negociaciones posteriores, sentando las bases de la paz en el Oriente Medio: la evacuación de Israel de los territorios ocupados y el reconocimiento por los Estados árabes del derecho de Israel a la paz dentro de unas fronteras estables.
Resolución 338
Adoptada por el Consejo de Seguridad el 22 de octubre de 1973, durante la guerra del Yom Kippur, la resolución confirma la validez de la resolución 242 y recomienda el alto al fuego y el inicio de las negociaciones en vista de “instaurar una paz justa y duradera en el Oriente Medio”.
Resolución 446
Adoptada por el Consejo de Seguridad el 22 de marzo de 1979, esta resolución declara que la creación de asentamientos por parte de Israel en los territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio. Además, exhorta a Israel para que, como potencia ocupante, respete escrupulosamente el Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, rescinda sus medidas anteriores y "desista de adoptar medida alguna que ocasione el cambio del estatuto jurídico y la naturaleza geográfica y que afecte apreciablemente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén, y, en particular, que no traslade partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados".
Resolución 478
Fue adoptada, con la única abstención de los Estados Unidos, por el Consejo de Seguridad el 20 de agosto de 1980, tras la aprobación de la Ley de Jerusalén por el Parlamento israelí el 30 de julio de 1980, que proclamó a la ciudad de Jerusalén, "entera y unificada", como capital de Israel. La resolución "censura en los términos más enérgicos" la Ley de Jerusalén y afirma que esta ley es una violación del derecho internacional y no afecta a la continua aplicabilidad en Jerusalén del Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra. Además, determina que la Ley de Jerusalén y todas las demás medidas y actos legislativos y administrativos adoptados por Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretendan alterar el carácter y el estatuto de Jerusalén "son nulos y carentes de valor y deben dejarse sin efecto inmediatamente". La resolución "no reconoce" la Ley de Jerusalén y demás medidas de Israel y hace un llamamiento a todos los miembros de la ONU para que acaten esta decisión y para que retiren las representaciones diplomáticas que hayan establecido en Jerusalén. La resolución también afirma que la Ley de Jerusalén es un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio.
Resolución 3236
Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas del 22 de noviembre de 1974 que reafirma el “derecho inalienable de los palestinos a regresar a sus hogares y recuperar sus bienes desde donde quiera que se encuentren desplazados y desarraigados y pide su retorno” y el derecho de la autodeterminación del pueblo palestino.
Resolución 1322
La resolución del Consejo de Seguridad del 7 de octubre de 2000, aprobada por 14 votos a favor y 1 abstención (Estados Unidos) "condena los actos de violencia, particularmente el recurso al uso excesivo de la fuerza contra los palestinos, que han provocado heridos y la pérdida de vidas humanas" y "deplora el acto de provocación cometido el 28 de septiembre del 2000 en el Haram al-Charif de Jerusalem, del mismo modo la violencia que ha tenido lugar a continuación tanto aquí como en otros Santos Lugares".
Resolución 1559
La resolución 1559 fue adoptada por el Consejo de Seguridad el 2 de septiembre de 2004. Hace un "llamamiento para que se respete estrictamente en todo el Líbano la soberanía, la integridad territorial, la unidad y la independencia política del Líbano bajo la autoridad única y exclusiva del Gobierno del Líbano". Para ello, pide que todas las fuerzas extranjeras restantes se retiren del Líbano (en ese momento, Siria ocupaba militarmente el Líbano, por lo que criticó la resolución [1]) y exhorta a que "se disuelvan y desarmen todas las milicias libanesas y no libanesas". En 2006, la resolución sigue sin ser cumplida, dado que la milicia chií pro-iraní Hezbolá no se ha disuelto y sigue controlando militarmente buena parte del sur del Líbano.
Todas estas resoluciones aplicadas en desmedro de la nación de Israel son una muy meticulosa y elaborada planificación geo-estrategicamente política para llegar a la construcción de un documento muy bien planificado conocido en los niveles mas elevados de la diplomacia internacional como la “Hoja de Ruta”
Esta hoja de ruta esta tan bien elaborada y ha sido excelentemente adecuada al derecho internacional que en su encabezado incluye en contexto, no creo que deliberadamente sino que intencionalmente la profecía que el aposto Pablo escribió en la carta a los de tesalonica en la 1° epistola el capitulo 5 versiculo 3.
1Ts 5:3 “que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.”
Contenido de la Hoja de Ruta:
Naciones Unidas S/2003/529
Consejo de Seguridad Distr. general
7 de mayo de 2003
Español
Original: inglés
Carta de fecha 7 de mayo de 2003 dirigida al Presidentedel Consejo de Seguridad por el Secretario General
Tengo el honor de transmitirle adjunto el texto de una hoja de ruta para hacer realidad la visión de dos Estados, Israel y Palestina, que vivan uno junto al otro en “paz y seguridad,” conforme a lo afirmado por el Consejo de Seguridad en su resolución 1397 (2002) (véase el anexo).
El texto, preparado por el Cuarteto —compuesto de representantes de los Estados Unidos de América, la Unión Europea, la Federación de Rusia y las Naciones Unidas—, fue presentado al Gobierno de Israel y a la Autoridad Palestina el 30 de abril de 2003.
Le agradecería que señalara el texto a la atención de los miembros del Consejo
de Seguridad. (Firmado) Kofi A. Annan
Anexo
Hoja de ruta, basada en el logro de progresos, para avanzar hacia una solución permanente, en que se prevean dos Estados, del conflicto israelo-palestino
A continuación se consigna una hoja de ruta con objetivos concretos y basada en el logro de progresos, en que se especifican fases, calendarios, plazos y puntos de referencia con objeto de que las dos partes, aplicando medidas recíprocas y con los auspicios del Cuarteto, logren progresos en las esferas política, de seguridad, económica, humanitaria y de creación de instituciones. El fin previsto es alcanzar la solución definitiva y general para el conflicto israelo-palestino, a más tardar en 2005, presentada por el Presidente Bush en su discurso del 24 de junio y hecha suya por la Unión Europea, la Federación de Rusia y las Naciones Unidas en las declaraciones ministeriales del Cuarteto de 16 de julio y 17 de septiembre.
Sólo podrá alcanzarse una solución para el conflicto israelo-palestino en que se prevean dos Estados cuando se ponga fin a la violencia y al terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga dirigentes que actúen decisivamente contra el terrorismo y estén dispuestos y sean capaces de construir una democracia efectiva basada en la tolerancia y la libertad, y cuando Israel esté dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para el establecimiento de un Estado palestino democrático, sumado ello a una aceptación clara e inequívoca por ambas partes del objetivo de la solución negociada descrita más adelante. El Cuarteto contribuirá a la aplicación del plan y la facilitará a partir de la fase I, incluidas las conversaciones directas que sean necesarias entre las partes. En el plan se fija un calendario realista de aplicación. Sin embargo, por tratarse de un plan basado en el logro de progresos, todo avance exigirá esfuerzos de buena fe de las partes y dependerá de ellos, así como del cumplimiento por ambas partes de cada una de las obligaciones que se esbozan más adelante. Si las partes cumplen sus obligaciones con rapidez, es posible que los avances dentro de cada etapa y en su conjunto se produzcan antes de lo indicado en el plan. El incumplimiento de las obligaciones obstaculizará todo progreso.
El logro de una solución negociada entre las partes tendrá como resultado la emergencia de un Estado palestino independiente, democrático y viable que vivirá en paz y seguridad junto a Israel y sus demás vecinos. Esa solución pondrá fin al conflicto israelo-palestino, así como a la ocupación iniciada en 1967, sobre la base de lo establecido en la Conferencia de Madrid, del principio de territorio por paz, de las resoluciones 242 (1967), 338 (1973) y 1397 (2002) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de los acuerdos alcanzados anteriormente por las partes y de la iniciativa de Su Alteza el Príncipe Abdullah, Heredero de la Corona de Arabia Saudita —hecha suya por la Cumbre de Beirut de la Liga Árabe— en que se exhorta a que se acepte a Israel como vecino en un marco de paz y seguridad, y en el contexto de una solución general. Esta iniciativa es un elemento vital de los esfuerzos internacionales por promover una paz general en todas las vertientes de negociación, incluidas las israelo-sirias y las israelo-libanesas. El Cuarteto celebrará reuniones periódicas de alto nivel para evaluar los avances de las partes en la aplicación del plan. Se espera que en cada fase las partes, salvo que se indique otra cosa, cumplan sus obligaciones en forma paralela.
Fase I
Fin del terror y la violencia, normalización de la vida de los palestinos y creación de instituciones palestinas
Del presente a mayo de 2003
En la fase I, los palestinos se comprometen a poner fin inmediata e incondicionalmente a la violencia aplicando las medidas que se esbozan a continuación; ello deberá ir acompañado de la adopción por Israel de las medidas de apoyo correspondientes.
Los palestinos y los israelíes reanudan la cooperación en materia de seguridad con arreglo al plan de trabajo Tenet para poner fin a la violencia, el terrorismo y la incitación por conducto de servicios de seguridad palestinos reestructurados y efectivos. Los palestinos se comprometen a llevar adelante amplias reformas políticas como preparativo de la formación de su Estado, incluidas la redacción de una constitución palestina y la organización de elecciones libres, justas y abiertas sobre la base de dichas medidas. Israel toma todas las medidas necesarias para contribuir a normalizar la vida de los palestinos. Israel se retira de las zonas palestinas ocupadas desde el 28 de septiembre de 2000 y las dos partes restablecen el statu quo existente
en ese entonces a medida que se avance en las esferas de la seguridad y la cooperación. Además, Israel congela todas las actividades de asentamiento, conforme a lo indicado en el informe Mitchell.
Al comienzo de la fase I:
• Los dirigentes palestinos dan a conocer una declaración inequívoca en que se reitera el derecho de Israel a existir en un ambiente de paz y seguridad y se insta a que se establezca una cesación del fuego inmediata e incondicional para poner fin a las actividades armadas y a todos los actos de violencia, en todo lugar, contra los israelíes. Todas las instituciones oficiales palestinas ponen fin a las incitaciones contra Israel.
• Los dirigentes israelíes dan a conocer una declaración inequívoca en que reafirman su adhesión a la visión de dos Estados en lo referido a un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva en paz y seguridad junto a Israel, conforme a lo expresado por el Presidente Bush, y en que instan a que se ponga fin de inmediato a la violencia, en todo lugar, contra los palestinos. Todas las instituciones oficiales israelíes ponen fin a las incitaciones contra los palestinos.
Seguridad
• Los palestinos declaran inequívocamente que ponen fin a la violencia y el terrorismo y despliegan esfuerzos visibles sobre el terreno para detener, refrenar y reprimir a las personas y grupos que, en cualquier lugar, lleven adelante y planifiquen ataques violentos contra israelíes.
• Un mecanismo de seguridad reestructurado y reorientado de la Autoridad Palestina inicia operaciones sostenidas, efectivas y con objetivos concretos para hacer frente a todas las personas que lleven a cabo actividades terroristas y, además, para desmantelar la capacidad y la infraestructura de los terroristas. Ello comprende iniciar la confiscación de las armas ilegales y consolidar una entidad de seguridad que no tenga vínculo alguno con elementos terroristas y corruptos.
• El Gobierno de Israel no toma medida alguna que comprometa la confianza, trátese de deportaciones o ataques contra civiles; la confiscación o demolición de viviendas y bienes palestinos como medida punitiva o para facilitar obras de construcción israelíes; la destrucción de instituciones e infraestructuras palestinas; y de otras medidas especificadas en el plan de trabajo Tenet.
• Sobre la base de los mecanismos existentes y los recursos sobre el terreno, representantes del Cuarteto inician actividades oficiosas de supervisión y sostienen consultas con las partes a los fines de establecer un mecanismo oficial de supervisión y ponerlo en funcionamiento.
• Aplicación, conforme a lo convenido previamente, del plan estadounidense de reconstrucción, capacitación y reanudación de la cooperación en materia de seguridad, en colaboración con una junta externa de supervisión (Estados Unidos de América-Egipto-Jordania). Apoyo del Cuarteto a los esfuerzos por lograr una cesación del fuego general y duradera.
– Todas las organizaciones palestinas de seguridad se fusionan en tres servicios dependientes de un Ministro del Interior debidamente facultado.
– Las fuerzas palestinas de seguridad reestructuradas y readiestradas, así como sus contrapartes de las Fuerzas de Defensa de Israel, reanudan paulatinamente su cooperación en materia de seguridad y otras actividades en aplicación del plan de trabajo Tenet, incluidas reuniones periódicas de alto nivel, con la participación de funcionarios de seguridad de los Estados Unidos.
• Los Estados árabes ponen fin a la financiación pública y privada, y a toda otra forma de apoyo, a los grupos que apoyan o llevan adelante actos de violencia y terrorismo.
• Todos los donantes que prestan apoyo presupuestario a los palestinos encauzan esos fondos recurriendo a la cuenta única de tesorería del Ministerio de Hacienda palestino.
• A medida que se logran los avances en la esfera de la seguridad general, las Fuerzas de Defensa de Israel se retiran paulatinamente de las zonas ocupadas desde el 28 de septiembre de 2000 y las dos partes restablecen el statu quo existente con anterioridad a esa fecha. Las fuerzas de seguridad palestinas pasan a desplegarse en las zonas de que se hayan retirado las Fuerzas de Defensade Israel.
Fortalecimiento de las instituciones palestinas
• Se inicia inmediatamente un proceso creíble de preparación de un proyecto de constitución para el Estado palestino. Lo más rápidamente posible, el comité constitucional distribuye el proyecto de constitución de Palestina, basado en una fuerte democracia parlamentaria y un gabinete con un primer ministro con poderes ejecutivos, para someterlo a comentarios/debate público. El comité constitucional propone un proyecto de documento para someterlo después de las elecciones a la aprobación de las instituciones palestinas competentes.
• Designación de un primer ministro o gabinete interino con poderes ejecutivos/ órgano encargado de adoptar las decisiones.
• El Gobierno de Israel da plenas facilidades de viaje a los funcionarios palestinos para asistir a las sesiones del Consejo Legislativo Palestino (PLC) y del Gabinete; readiestramiento del personal de seguridad supervisado internacionalmente; reforma electoral y otras actividades de reforma; y medidas de apoyo en relación con las iniciativas de reforma.
• Continúa el nombramiento de ministros palestinos con facultades para llevar a cabo reformas fundamentales. Se completan las nuevas medidas para lograr una genuina separación de poderes, incluidas las necesarias reformas del sistema legal palestino con este fin.
• Establecimiento de una comisión electoral palestina independiente. El Consejo Legislativo Palestino (PLC) examina y revisa la ley electoral.
• Cumplimiento por los palestinos de los indicadores de referencia en materia judicial, administrativa y económica establecidos por el Grupo Internacional de Tareas sobre la reforma palestina.
• A la mayor brevedad y en base de las anteriores medidas y en el contexto de un debate abierto y de una campaña electoral/de selección de candidatos transparente basada en un proceso libre y de partidos múltiples, los palestinos celebran elecciones libres, abiertas y justas.
• El Gobierno de Israel facilita al Grupo de Tareas asistencia para las elecciones, el registro de votantes, el desplazamiento de candidatos y funcionarios de las votaciones. Apoyo a las organizaciones no gubernamentales participantes en el proceso electoral.
• El Gobierno de Israel abre de nuevo la Cámara de Comercio palestina y otras instituciones palestinas clausuradas en Jerusalén oriental, sobre la base del compromiso de que estas instituciones operarán estrictamente en conformidad con los acuerdos anteriores entre las partes.
Respuesta humanitaria
• Israel adopta medidas para mejorar la situación humanitaria. Israel y los palestinos aplican plenamente todas las recomendaciones del informe Bertini para mejorar la situación humanitaria, levantando los toques de queda y atenuando las restricciones al desplazamiento de personas y mercancías y permitiendo el acceso pleno, libre y sin obstáculos del personal internacional y humanitario.
• El Comité Especial de Enlace (AHLC) revisa la situación humanitaria y las perspectivas de desarrollo económico en la Ribera Occidental y en Gaza y lanza una importante iniciativa de asistencia de los donantes, en particular al proceso de reforma.
• El Gobierno de Israel y la Autoridad Palestina continúan el proceso de autorización de ingresos y transferencia de fondos, incluidos los atrasos, de conformidad con un mecanismo de supervisión transparente convenido.
La sociedad civil
• Continúa el apoyo de los donantes, incluido un aumento de la financiación a través de las organizaciones no gubernamentales/organizaciones privadas para programas de persona a persona, desarrollo del sector privado e iniciativa de la sociedad civil.
Asentamientos
• El Gobierno de Israel desmantela inmediatamente los asentamientos levantados desde marzo de 2001.
• De conformidad con el informe Mitchell, el Gobierno de Israel paraliza toda actividad en los asentamientos (incluido el crecimiento natural de los asentamientos).
Fase II
Transición
Junio de 2003-diciembre de 2003
En la segunda fase, los esfuerzos se centran en la opción de crear un Estado palestino independiente con fronteras provisionales y atributos de soberanía basado en la nueva constitución, como paso hacia un acuerdo sobre un estatuto permanente.
Como se ha señalado, este objetivo podrá conseguirse cuando la población palestina tenga unos dirigentes que actúen de forma decisiva contra el terror y que quieran y puedan construir una democracia práctica basada en la tolerancia y la libertad. Con estos dirigentes, con unas instituciones civiles reformadas y con unas estructuras de seguridad, los palestinos contarán con el apoyo activo del Cuarteto y la comunidad internacional en su conjunto para establecer un Estado viable e independiente.
Los progresos en la fase II se basarán en el juicio por consenso del Cuarteto respecto a si las condiciones son las adecuadas para seguir adelante, teniendo en cuenta la actuación de ambas partes. La fase II, en la que se fortalecerán y proseguirán los esfuerzos para normalizar la vida de los palestinos y reconstruir las instituciones palestinas, comienza después de las elecciones palestinas y termina con la posible creación de un Estado palestino independiente con fronteras provisionales en 2003. Sus objetivos primordiales son el logro sostenido de progresos generales en materia de seguridad y una cooperación eficaz en materia de seguridad, proseguir la normalización de la vida palestina y el fortalecimiento de las instituciones, seguir promoviendo y manteniendo los objetivos descritos en la fase I, ratificar una constitución palestina democrática, el establecimiento oficial de la oficina del Primer Ministro, la consolidación de la reforma política y la creación de un Estado palestinocon fronteras provisionales.
• Conferencia internacional: Convocada por el Cuarteto, en consulta por las partes, inmediatamente después de concluir con éxito las elecciones palestinas con el fin de apoyar la recuperación económica palestina e iniciar un proceso conducente a la creación de un Estado palestino independiente con fronteras provisionales.
– Esta conferencia sería inclusiva y estaría basada en el objetivo de una paz global en el Cercano Oriente (incluso entre Israel y Siria, e Israel y el Líbano), y en los principios descritos en el preámbulo de este documento.
– Los Estados árabes restablecen las relaciones con Israel anteriores a la Intifada (oficinas comerciales, etc.)
– Reactivación del compromiso multilateral sobre algunas cuestiones, incluidos los recursos hídricos, el medio ambiente, el desarrollo económico, los refugiados y el control de las armas.
• La nueva constitución de un Estado palestino democrático e independiente se completa y es aprobada por las instituciones competentes palestinas. En caso necesario, se celebrarían nuevas elecciones tras la aprobación de la nueva constitución.
• Se establece formalmente el gabinete de reforma con la oficina del Primer Ministro con poderes ejecutivos, de acuerdo con el proyecto de construcción.
• Continúa el logro de progresos sostenidos y efectivos en materia de seguridad y una cooperación efectiva y constante en materia de seguridad sobre las bases establecidas en la fase I.
• Creación de un Estado palestino independiente con fronteras provisionales a través del proceso de compromiso entre israelíes y palestinos iniciado por la conferencia internacional. Como parte de este proceso, aplicación de acuerdos anteriores a fin de promover al máximo la continuidad territorial, incluidas nuevas medidas sobre los asentamientos juntamente con el establecimiento de un Estado palestino con fronteras provisionales.
• Fortalecimiento del papel internacional en el seguimiento de la transición, con el apoyo activo, sostenido y operacional del Cuarteto.
• Los miembros del Cuarteto promueven el reconocimiento internacional del Estado palestino, incluido su posible ingreso como miembro de las Naciones Unidas.
Fase III
Acuerdo sobre un estatuto permanente y fin del conflicto israelo-palestino 2004-2005
Paso a la fase III, por consenso del Cuarteto, y teniendo en cuenta las medidas adoptadas por ambas partes y la supervisión ejercida por el Cuarteto. Los objetivos de la fase III son la consolidación de la reforma y la estabilización de las instituciones palestinas, el logro de progresos sostenidos y efectivos por parte de los palestinos en materia de seguridad, y negociaciones entre israelíes y palestinos a fin de llegar a un acuerdo sobre un estatuto permanente en el año 2005.
• Segunda Conferencia Internacional: Organizada por el Cuarteto, en consulta con las partes, a comienzos de 2004 para ratificar el acuerdo alcanzado acerca de un Estado palestino independiente con fronteras provisionales y emprender oficialmente un proceso con el apoyo activo, sostenido y operacional del Cuarteto que permita llegar a una solución sobre un estatuto definitivo y permanente en 2005, incluidas cuestiones como las fronteras, Jerusalén, los refugiados y los asentamientos; y para apoyar los progresos hacia un acuerdo general en el Oriente Medio entre Israel y el Líbano e Israel y Siria, que debería alcanzarse lo antes posible.
Unos progresos constantes, globales y efectivos en el programa de reformas establecido por el Grupo de Tareas en preparación del acuerdo sobre un estatuto definitivo.
• El logro de progresos continuos, sostenidos y efectivos en materia de seguridad, y una cooperación efectiva y constante en materia de seguridad sobre las bases establecidas en la fase I.
• Iniciativas internacionales para facilitar la reforma y estabilizar las instituciones palestinas y la economía palestina, en preparación del acuerdo sobre un estatuto definitivo.
• Las partes llegan a un acuerdo definitivo y general sobre un estatuto permanente que ponga fin al conflicto israelo-palestino en 2005, mediante una solución negociada entre las partes sobre la base de las resoluciones 242 (1967), 338 (1977) y 1397 (2002) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ponga fin a la ocupación iniciada en 1967 y comprenda una solución acordada, justa, equitativa y realista de la cuestión de los refugiados, y una solución negociada del estatuto de Jerusalén que tenga en cuenta las preocupaciones políticas y religiosas de ambas partes y proteja los intereses religiosos de los judíos, los cristianos y los musulmanes de todo el mundo, y haga realidad la visión de dos Estados, Israel y un Estado palestino soberano, independiente, democrático y viable, que vivan uno junto al otro en paz y seguridad.
• Aceptación por los Estados árabes de plenas relaciones normales con Israel y seguridad para todos los Estados de la región en el contexto de una paz global entre árabes e israelíes.
Como podemos apreciar al leer el texto todo esta diseñado para dividir canaan creando un estado judío y otro palestino y quedando jerusalem como una capital internacional también dividida en jerusalen este y jerusalem oeste y esto apunta directamente a la explanada y el monte del templo rompiendo el pacto sempiterno para poder celebrar el pacto del fin generando un pacto de 7 años lo que se le conoce bíblicamente como la ultima semana del profeta Daniel periodo conocido como la Gran Tribulacion.
Ahora a continuación veremos desde cuando ya los del nuevo orden mundial han estado haciendo todos los esfuerzos políticos para lograr este pacto y concretar la visión de los dos estados rompiendo asi el pacto sempiterno.
Hechos más destacados desde la Conferencia de Paz sobre Oriente Medio de Madrid de 1991, en la que, además de sentarse por primera vez juntos israelíes y palestinos, se instauró el principio de "paz por territorios":
1991
30 oct-3 nov.- La Conferencia de paz de Madrid, auspiciada por Estados Unidos y Rusia, marca el principio del entendimiento entre israelíes y palestinos, que tuvieron que acudir formado parte de una delegación conjunta "jordano-palestina".
1993
13 sep.- El primer ministro israelí, Isaac Rabin, y el líder palestino, Yaser Arafat, firman en Washington la Declaración de Principios por la que se pone en marcha el proceso de autonomía palestina, consecuencia de los Acuerdos de Oslo de agosto. Es el primer acuerdo importante.
1994
25 feb.- Un colono judío mata a 29 palestinos en Hebrón. Se estanca el proceso.
4 may.- Rabin y Arafat firman en El Cairo la puesta en marcha de la autonomía para Gaza y la ciudad cisjordana de Jericó.
1 jul.- Arafat llega a Gaza tras 27 años de exilio.
1995
2 feb.- La cumbre de El Cairo reactiva el proceso de paz con la participación del rey Husein de Jordania, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, Arafat y Rabin.
24 sep.- Se firma el acuerdo de la ampliación de la autonomía a Cisjordania, que garantiza el repliegue del Ejército israelí de las siete ciudades cisjordanas: Jenín, Nablús, Tulkarem, Kalkilia, Belén y Ramala, además de Jericó.
4 nov.- Rabin es asesinado por un radical judío.
27 dic.- El ejército israelí completa la evacuación de Jenín, Nablús, Tulkarem, Kalkilia, Belén y Ramala.
1996
20 ene.- Arafat gana las elecciones en la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
1997
15 ene.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Arafat firman en Erez la retirada de la ciudad cisjordana Hebrón.
1998
15-23 oct.- Negociaciones en Wye Plantation (EEUU) entre Netanyahu y Arafat, y firma del acuerdo que prevé una nueva retirada israelí a cambio de paz.
12-15 dic.- Viaje del presidente estadounidense, Bill Clinton, a Israel para apoyar el acuerdo de Wye e histórica visita a Gaza.
1999
17 may.- El triunfo del laborista Ehud Barak, permite recuperar la fórmula "paz por territorios", que acuñó Rabin.
2000
11-25 jul.- Fracasan las conversaciones de Camp Davis II entre Barak y Arafat bajo la mediación de Clinton por la soberanía de Jerusalén.
28 sep.- El líder de la derecha israelí, Ariel Sharón, visita la Explanada de las Mezquitas y estalla la segunda Intifada.
23 dic.- Clinton se reúne cerca de Washington con Barak y Arafat y propone entregar el 95 % de Cisjordania a los palestinos.
2001
28 ene.- Fracasan las negociaciones de Taba (Egipto).
13 dic.- Sharón suspende todo contacto con Arafat ante el recrudecimiento de la violencia.
2002
17 abr.- Fracasa en Ramala el encuentro entre el secretario de Estado estadounidense, Collin Powell, y Arafat.
16 jun.- Israel empieza a construir un muro para aislar Cisjordania e impedir la infiltración de "terroristas palestinos".
18 sep.- Comienza el cerco a Arafat en la Mukata o sede de la Gobernación en Ramala.
2003
17 may.- El Cuarteto de Madrid (EEUU, Rusia, EEUU y UE) da a conocer la "Hoja de Ruta".
25 jul.- El primer ministro palestino, Mahmud Abás, se reúne con Bush en Washington y exige a Israel el desmantelamiento de los asentamientos ilegales y levantar el cerco a Arafat.
29 jul.- Reunión en Washington entre Bush y Sharón quien insiste en continuar con la construcción del muro en Cisjordania.
2004
14 abr.- Nueva reunión en Washington entre Sharón y Bush quien respalda su plan de "desconexión" de Gaza.
11 nov.- Muere Arafat en París. Le sustituye Abás que gana las elecciones del 9 de enero posterior.
2005
15 ago.- Israel pone en marcha el plan de "desconexión" por el que desmantela los asentamientos y evacúa militarmente Gaza.
2006
25 ene.- Hamás gana las elecciones legislativas.
2007
17 mar.- Hamás y Al Fatah forman un gobierno de unidad nacional.
15 jun.- Hamás se hace por la fuerza con el control de Gaza. Abás forma otro gobierno en Cisjordania.
27 nov.- Tras siete años de estancamiento Israel y la ANP acuerdan en Anápolis (EEUU) sellar la paz antes de 2008.
2008
14 ene.- Reunión en Annapolis donde por primera vez desde Taba se trata sobre las fronteras y la capitalidad de Jerusalén este.
2009 10 feb.- Benjamín Netanyahu gana las elecciones.
Septiembre.- Obama, Abás y Netanyahu acuerdan en Nueva York reanudar las conversaciones.
2010
2-3 sep.- Fracasan en Washington las primeras negociaciones directas en 20 meses entre Abás y Netanyahu, bajo mediación de Obama, al reanudarse por parte de Israel la construcción de viviendas en Jerusalén este.
2012
29 nov.- La Asamblea General de la ONU reconoce a Palestina como Estado observador no miembro.
2013.- El presidente Obama empieza en Israel una gira de tres días en los que visitará también Palestina y Jordania, para recuperar la confianza en el proceso de paz.
19 julio.- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, anuncia que se ha alcanzado un acuerdo de principio para reanudar las negociaciones.
29 de julio.- Los jefes negociadores israelí y palestino, Tzipi Livni y Saeb Erekat, se reúnen en Washington para debatir la forma y plazos del nuevo intento negociador.
30 jul.- Kerry anuncia que los jefes negociadores israelí y palestino se han comprometido a que la negociación para intentar alcanzar un acuerdo de paz, sin dejar fuera ninguno de los asuntos más conflictivos, se extienda como máximo nueve meses.
8 ago.- Se anuncia la continuación de las conversaciones con dos rondas, que tendrán lugar en Jerusalén y en algún lugar de Cisjordania.
14 ago.- Los equipos negociadores de ambas partes se encontrarán, por segunda vez, tras el reinicio de los contactos directos en Washington con el compromiso de tratar de alcanzar un acuerdo de paz en el plazo de nueve meses.
Este asunto en particular es tan altamente critico y profetico que debería tener a toda la iglesia de cristo a nivel mundial en alerta máxima y extrema ya que esta directamente relacionado con la Gran Tribulacion y los Juicios de Dios sobre la Tierra indicando exahustivamente el fin de la gracia y comienzo de la semana setenta de Daniel.
Por lo que es una alerta directa del Inminente Arrebatamiento de la Iglesia de Cristo.
Bibliografia
Gén 13:14-15 Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.
Gén 28:13 Y he aquí, Jehová estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia.
1Cr 16:17-18 El cual confirmó a Jacob por estatuto, Y a Israel por pacto sempiterno, Diciendo: A ti daré la tierra de Canaán, Porción de tu heredad.
Sal 105:10-11 La estableció a Jacob por decreto, A Israel por pacto sempiterno, Diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán Como porción de vuestra heredad.
Isa 24:4-5 Se destruyó, cayó la tierra; enfermó, cayó el mundo; enfermaron los altos pueblos de la tierra. Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno.
Joe 3:1-2 Porque he aquí que en aquellos días, y en aquel tiempo en que haré volver la cautividad de Judá y de Jerusalén, reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra;
Zac 12:2-3 He aquí yo pongo a Jerusalén por copa que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén. Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella.
Sof 3:8 Por tanto, esperadme, dice Jehová, hasta el día que me levante para juzgaros; porque mi determinación es reunir las naciones, juntar los reinos, para derramar sobre ellos mi enojo, todo el ardor de mi ira; por el fuego de mi celo será consumida toda la tierra.
Apo 11:2-3 Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. Y daré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
PREPARE THE WAY FOR THE COMING OF THE MASHIAJ. TIME OVER!! SHALOM.
PREPARAR EL CAMINO PARA LA VENIDA DEL SEÑOR JESUCRISTO EN EL ABSOLUTO ARREPENTIMIENTO, JUSTICIA,SANTIDAD,LA VERDAD Y LA RENUNCIA COMPLETA AL SEÑOR JESUCRISTO (YAHUSHUA HA MASHIACH). EL TIEMPO ESTA ABSOLUTAMENTE CUMPLIDO; EL MESÍAS JESÚS CRISTO VIENE INMINENTE PARA RECOGER A SU NOVIA !!
Mal 4:5-6
He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.
Mat 11:10
Porque éste es de quien está escrito:
He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti.
Mar 1:3
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino del Señor;
Enderezad sus sendas.
Mat 11:15 El que tiene oídos para oír, oiga.